Retomo El Blog de los Viajes de Neo, con un tema muy romántico y yo sin novia.

Viajar con tu pareja es uno de los actos más románticos que se pueden hacer cuando estás enamorado.

Y aunque se puede viajar por San Valentín a cualquier lugar del mundo y lograr que sea el más romántico de los viajes, hay ciudades que son especialmente románticas, y perfectas para elegirlas como destino en San Valentín.

DÓNDE VIAJAR EN SAN VALENTÍN


viajes para san valentin
Imagen de Viajes y Relax.

Roma

Roma ciudad del Amor por excelencia es destino perfecto para viajar en San Valentín. No en vano se dice que Roma leído al revés suena como la palabra Amor.

Por todo ello Roma es uno de los detinos para viajar en San Valentín.

lugares para viajar en san valentin

Paris

Y si hay una segunda ciudad del amor esa es Paris. Por sus rincones llenos de detalles románticos. Porque Paris, sea a la orilla del Sena, sea paseando por los barrios más vintage, Paris rezuma romanticismo.

Por todo ello París es uno de los detinos para viajar en San Valentín.

viajar en san valentin teruel

Teruel

Y ya en nuestro país, Teruel se descubre como una de las ciudades más románticas. Los amantes de Teruel, gran atractivo turístico de esta ciudad, son reflejo de las mejores historias de amor que se pueden vivir en Teruel.

Por todo ello Teruel es uno de los detinos para viajar en San Valentín.

donde viajar en san valentin
Imagen de Atrapalo.

Sevilla

Y la última propuesta para viajar en San Valentín es Sevilla. Muchos de nosotros hemos imaginado decir alguna vez aquello de ¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor?" a la orilla del Guadalquivir. Pues viajar a Sevilla y hacer de Don Juan Tenorio es una buena idea.

Por todo ello Sevilla es uno de los destinos para viajar en San Valentín.


Y vosotros, ¿ya sabéis qué haréis en San Valentín? ¿Algún viajecito?



Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.
Jerusalén, situada sobre escarpadas colinas, se halla a unos 800 m de altitud por encina del rio Jordán y al norte del Mar Muerto.

Durante años, la ciudad ha sido codiciada por su favorable situación geográfica, por lo que a lo largo de los siglos, Jerusalén pasó bajo numerosos dominios, hasta que finalmente se convirtió en capital del estado de Israel.

Jerusalén se divide en dos partes; la parte oriental, que engloba la ciudad vieja y que está rodeada de murallas; y la parte occidental o ciudad nueva, fuera de las murallas.

Pasear por la ciudad es conocer rincones y mezclas de culturas y sobre todo religiones. Aunque desde fuera, pueda parecernos patente esa mezcla religiosa, en realidad las diferenes congregaciones están muy diferenciadas.

Cristianos, musulmanes y judios consideran a Jerusalén como lugar sagrado. Este caso, como ya os contamos sucedió hace muchos años en muchas ciudades españolas como Toledo. Del mundo entero llegan a la ciudad peregrinos empujados por la fe de sus diferentes creencias. ¿No resulta paradójico?



La basílica del Santo Sepulcro, la iglesia medieval de Santa Ana o el arco del Ecce Homo, todos monumentos cristianos, comparten la ciudad con el santuario musulman de al-Haram al-Charif, con su famosa cúpula de la Roca, la mezquita de al-Aqsa o los judios, establos de Salomón o la tumba de David.

Quizá, el monumento más visitado de Jerusalén es el muro de las Lamentaciones, que constituye el punto final de miles de peregrinos judios.

Hago recomendación especial para visitar en la parte occidental de la ciudad de Jerusalén, el museo nacional de Israel, donde se pueden contemplar los célebres manuscritos del Mar Muerto

Toledo es una de las ciudades donde más he disfrutado y más me ha sorprendido. Es por esto que he querido empezar con ella.
La ciudad es una de las ciudades más bonitas de Europa y por supuesto de España, país al que pertenece. España está divivida en comunidades autónomas y Toledo se sitúa en la de Castilla la Mancha y da nombre a toda la provincia de Toledo.

Ya hace más de un año que viajé a Toledo y no he podido olvidarme de esta ciudad, a la que llaman, la ciudad de las tres culturas.

Y estas tres culturas de Toledo, son la cristiana, la judía y la árabe. Caminando por sus calles puedes encontrarte con estilos arquitectónicos y muestras de estas tres culturas que han sabido, a pesar de los constantes intentos de eliminarse mutuamente, sobrevivir en Toledo.

Toledo se situa al margen derecho de su rio Tajo, en una colina de cien metros de altura sobre él, formando un pronunciado meandro conocido como Torno del Tajo.

A parte, como ya he mencionado su especial arquitectura que mezcla 3 culturas, Toledo llama la atención por sus numerosas leyendas, ciertas o no, que se esconden en cada uno de sus rincones, iglesias y montes.

Vista general de Toledo

Imagen general de la ciudad de Toledo.

Quiero destacar las que más cercanas tuve en mi viaje a esta maravillosa ciudad de Toledo; la leyenda del Cristo de la Luz, el Hombre Palo, la leyenda de la Virgen de los Alfileritos, o la leyenda del Arroyo de la Degollada.

Entre los numerosos monumentos que se pueden visitar en Toledo se encuentran la catedral, los baños árabes, conventos, ermitas, iglesias, mezquitas, palacios y castillos, sus puertas, etc. Y como museo importante, si no lo pillas en obras y no está visitable, recomiendo la Casa Museo de El Greco, donde además de tener la oportunidad de conocer cómo vivió este internacional artista español, puedes contemplar numerosos cuadros del pintor.
En cuanto al alojamiento Toledo está llena de hoteles, hostales y los encuentras para todos los gustos y precios. A la hora de comer encuentras restaurantes de todo tipo por toda la ciudad.
El centro de Toledo está claramente orientado al turismo y, aunque se disfrutaría de forma distinta si así no fuera, la gran cantidad de tiendas con artesanía, o simplemente tiendas de recuerdos de la ciudad le dan un caracter especial.
Yo me alojé en un hostal, muy económico y en el que lo que más me sorprendió fue su calidez y su interés por indicar los sitios más visitados de la ciudad. Su nombre Hostal Toledo y lo recomiendo por todas las partes.

zocotren de Toledo´

En la foto de arriba me podéis ver en la plaza más conocida y el centro mismo de la ciudad de Toledo; la plaza de Zocodover. Allí puedes comprar el tiquet y subir en el Zocotren para dar una vuelta por la periferia del centro de la ciudad y conocer detalles de su historia, cultura, geografía y leyendas de Toledo. Aunque muy turístico, si solo vas a visitar la ciudad una vez en la vida, es una oportunidad para que cuando la dejes, se te quede la sensación de la has conocido aunque sea un poco.


Información útil:
http://www.ayto-toledo.org/ http://www.leyendasdetoledo.com/
http://www.toledoweb.org/
http://www.hostaltoledo.com/
Imágenes de:
wikipedia