Ayer os hablé y os dejé fotografías de la excursión que hicimos a las cascadas de Navajas; una de ellas la famosa Cascada del Brazal en el Salto de la Novia.


Hoy he conseguido un pequeño vídeo que pudimos hacer a una de las cascadas de Navajas, concretamente a la Cascada del Tío Juan.

La Cascada del Tío Juan es una cascada más pequeña que la el Salto de la Novia, pero que no hay que olvidarla por curiosa.

Se puede subir hasta muy alto en la Cascada del Tío Juan, gracias a una escalera artificial. Se trata de una escalera resbaladiza por lo que hay que subir con cuidado.

Aquí os dejo el vídeo, que aunque muy corto, os podrá dar una idea de cómo es la Cascada del Tío Juan, el entorno de Navajas y de que vale la pena visitarlo.


Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.


Cualquier pareja prometida en matrimonio debía acudir a la cascada para con un salto, demostrar su amor verdadero. El éxito del salto sobre la Cascada del Salto de la Novia, sería garantía de un buen matrimonio.

El Salto de la Novia.
El Salto de la Novia es un espacio singular a las afueras del pueblo de Navajas (Castellón), donde lo más llamativo es la Cascada del Brezal.

Cuenta la leyenda, sin recordar el tiempo ni los nombres, que dos prometidos acudieron a demostrar su amor en la cascada. Ella, la novia, saltó con tan mala fortuna que resbaló, cayó al agua y un remolino se la llevó río abajo. Él, el novio, sin pensarlo saltó en su búsqueda y rescate.

Excursión a la Cascada del Salto de la Novia.
El camino desde el pueblo de Navajas hasta el Salto de la Novia es un agradable paseo en el que descubrir rincones maravillosos y desafíos entre el río y la montaña.

Al día siguiente la pareja fue encontrada muerta y ahogada, pero abrazada en un abrazo de amor eterno.

Viaje al Salto de la Novia en Navajas.
Aunque se puede llegar en coche, el camino hasta la Cascada del Brazal en el llamado Salto de la Novia se puede hacer en hora u hora y media y vale la pena.

Esta es la leyenda que me convenció para hacer una de esas excursiones de un día a Navajas y que te recomiendo. Ya sea porque vives en la provincia de Valencia, en la Castellón o porque estás de visita cerca, puedes visitar el Salto de la Novia en Navajas, porque no te vas a arrepentir.

Salto de la Novia en Navajas.
En el camino hasta la famosa cascada del Salto de la Novia, hay numerosos espacios para el descanso y hasta para comer algo y reponer fuerzas.

Navajas es una localidad en la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana. Su proximidad a la frontera de la provincia de Valencia, la hace objetivo de muchas visitas de ambas regiones.

Salto de la Novia en Navajas, Castellón.
Aquí la Cascada del Tío Juan a la que se puede subir por una resbaladiza y embarrada escalera. Es una cascada más pequeña que la del Salto de la Novia, pero con mucha gracia.

El pueblo de Navajas es un pueblo como otro pueblo. Lo que realmente lo hace especial es su maravilloso y natural entorno y sus cascadas formadas por las aguas del río Palancia.

Camino a la Cascada del Salto de la Novia.
Las rocas de la montaña que rodea el paraje son protagonistas en cada punto del camino, aunque no son lo que más llama la atención.

El paseo desde el pueblo hasta su cascada más visitada, la Cascada del Salto de la Novia, se debe hacer andando y por la orilla del río.

Este paseo, que no puede tardar más de una hora o una hora y media en hacerse, es igualmente atractivo por los curiosos paisajes que forma el río, la vegetación y la rocalla, como por las diferentes fuentes que vas encontrando por ese camino.

Excursión Navajas.
El río Palancia discurre por todo el camino y se puede disfrutar del sonido del correr de sus aguas y de sus caprichosas formas.

Antes de llegar a la Cascada del Salto de la Novia, tuve el gusto de descubrir otra pequeña cascada, la del Tío Juan. Gracias a una escalera, que hay que decir muy resbaladiza y húmeda, se puede subir muy alto en esta cascada. Si subes, ten cuidado, pero si lo haces, en lo alto podrás visualizar por primera, la Cascada del Salto de la Novia.

Viaje a la Cascada del Salto de la Novia.
Uno de los atractivos de la excursión desde el pueblo de Navajas hasta el paraje del Salto de la Novia son las fuentes.

Llegar a la Cascada del Salto de la Novia es un corto paseo desde la Cascada del Tío Juan. Verla es un descubrimiento que te hace olvidar el posible cansancio de ese paseo.

Excursión a las cascadas de Navajas.
La montaña ha sido transformada por el agua con el paso del siglos, para ofrecer actualmente unas formas sorprendentes y divertidas.

Aunque hay quien se atreve, no es recomendable intentar alcanzar la base de la cascada. Si subir a la Cascada del Tío Juan ya es peligroso, las rocas que rodean la del Salto de la Novia están aún mucho más resbaladizas y el peligro real.

Viaje de fin de semana a Navajas.
Otro descanso en una fuente para comer, retomar fuerzas y seguir el paseo hasta el Salto de la Novia y la Cascada del Brazal.

El fin de semana pasado, en este febrero que aunque no muy frío es de invierno, pasé algo de frío tanto durante el camino y cuanto más al llegar a la cascada. Pero aún así, merece la pena.

Excursión al Salto de la Novia.
El paseo no es muy largo ni muy agotador. Se puede caminar a buen ritmo y a pesar de las piedras no perder la marcha.

Si vas en verano, puedes quedarte hasta la noche que la Cascada del Salto de la Novia se convierte en excepcional escenario para conciertos.

Si vas en cualquier otra época del año, no podrás disfrutar de la música en la Cascada del Salto de la Novia, pero sí pasar un buen día e incluso comer en las incontadas zonas adecuadas con mesas y bancos para hacerlo.

Visita al Salto de la Novia.
Aunque hay pequeños desniveles y muchas piedras y rocas en el camino hasta el Salto de la Novia, ni te das cuenta la mayoría de las veces admirando el paisaje que ha creado el río y la montaña.

Y no te preocupes porque para llegar tanto a la Cascada del Tío Juan como a la Cascada del Salto de la Novia no hay pérdida porque en el mismo pueblo de Navajas está señalizado y además cuentan con una pequeña oficina de turismo donde además te podrán recomendar otros parajes y otras visitas por la localidad.


Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.
Bicorp es un pequeño pueblo de la provincia de Valencia, que vale la pena visitar en una de esas excursiones de un día.
 
Bicorp.

En Bicorp, aunque yo no pude visitarlo porque a los perros se les prohibe la cultura, se puede descubrir el primer EcoMuseo del que he tenido noticia.

El EcoMuseo de Bicorp tiene un único propósito aunque no poco importante; el estudio, conservación y promoción del patrimonio de la localidad.
 
Viajar a Bicorp.

Y aunque en Bicorp valoran todo su patrimonio, cabe destacar especialmente el arte rupestre levantino que se puede visitar en las cuevas cercanas a zona urbana.
 
Excursión a Bicorp.

Y como ya os he dicho que no pude visitar el EcoMuseo de Bicorp y para visitar las cuevas se me hacía tarde, no pude menos que pasear por el pueblo y descubrir sus rinconcitos y sus patos.

Porque si hubo algo que me sorprendió en Bicorp, además de su paisaje y naturaleza, fueron los patos que encontré en el río.

 
Viaje a Bicorp.

Si te piensas en serio lo de visitar Bicorp, puedes informarte de todo ese patrimonio en el mismo EcoMuseo y digitalmente en www.bicorp.es



Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.


Durante el mes de enero, y especialmente el fin de semana tras el día 17, la Comunidad Valenciana y sus pueblos celebran San Antonio.

San Antonio en Valencia.

Lo más curioso de esta celebración, es la popular bendición de animales por el santo, que como comprenderéis no puedo perderme ningún año.

Desconozco si en otros municipios de España, o incluso en otros lugares del mundo, los animales toman parte activa de la celebración de San Antonio. Lo que puedo contaros es que en Valencia y en sus pueblos, la celebración es toda una fiesta y uno o varios días, dedicados a los animales.

Bendición de animales en San Antonio.

El Santo sale a la calle y los animales hacen cola para la bendición anual de San Antonio. Y en pueblos más y en pueblos menos, en casi todos han regalito del santo para el animal y hasta para el dueño.

Viajar en San Antonio a valencia con animales.

Este año ya es difícil, pero si el próximo enero estáis o podéis acercaros por Valencia, os animo a pasar un domingo de San Antonio en cualquier población o en la misma capital. Ah, y no te olvides a tu perro, a tu gato, peces, tortuga, hamster, pájaro o hasta serpiente, porque San Antonio los bendice a todos.


Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.


La verdad es que siempre es un gusto pasear por el Puerto de Valencia, pero esta vez había una excusa extra para hacerlo. Y aquí la veis.

Puerto de Valencia.

El auténtico Galeón La Pepa pasó por Valencia y no pude menos que hacerle una visita.

Ante todo debo pedir disculpas, pues hace ya algún tiempo que se fue el Galeón La Pepa de Valencia, y no puedo recomendar por ello la visita.

Paseo por el Puerto de Valencia.

Sin embargo, esté o no esté el Galeón La Pepa o cualquier otro barco en el Puerto de Valencia, este siempre es un lugar perfecto para pasear un domingo o una tarde de sol.

Por eso os animo a que si visitáis Valencia, no os olvidéis de dejar un día para pasear por el puerto, por la Dársena Real, donde más concretamente pemaneció anclado el Galeón La Pepa, o un poco más al norte, las  playas de Las Arenas y La Malvarosa.

Dársena Real del Puerto de Valencia.

Pero el pasado septiembre, además de disfrutar de la brisa marina, de otros magníficos barcos, de las playas y del puerto en sí mismo,  en la zona de la Dársena Real del Puerto de Valencia se pudo visitar también este magnífico barco; el Galeón La Pepa, réplica de los antiguos galeones españoles que durante siglos navegaban entre España y América.

El Galeón La Pepa en Valencia.

El Galeón La Pepa ha estado y no sé si aún continúa, visitando los puertos españoles con el ánimo de conmemorar el aniversario de la Constitución de 1812, o como popularmente se la conoció; "La Pepa".

Galeón La Pepa en el Puerto de Valencia.

Por Valencia ya pasó, y podéis ver que un servidor captó bastantes fotografías del galeón, para dejar buena constancia de su visita.

Una visita que aunque programada para menos tiempo, tuvo que prolongarse debido al éxito de público y el Galeón La Pepa se quedó en Valencia más tiempo del que esperábamos.


Galeón en el Puerto de Valencia.

Si tenéis la suerte de vivir cerca de un puerto, y os enteráis de que el Galeón La Pepa atraca en él, no dudéis en visitarlo como hice yo.


Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.

Hace unos días ya os proponía 4 destinos para viajar en San Valentín, dos detinos europeos y dos destinos en nuestro propio país España, ideales para viajar en el Día de San Valentín.

Viajar en San Valentin a Salamanca, ciudad del amor
Imagen de ElMundo.

Hoy remato las propuestas para viajar en San Valentín con Salamanca, un destino que este año se hace fuerte y se promete como uno de los mejores lugares para viajar en San Valentín, o viajar en los días alrededor de San Valentín.

Y es que Salamanca, con el pretexto de ser la ciudad de los amantes Calixto y Melibea, se han unido para celebrar y festejar el Día de San Valentín.

Hotles, restaurantes y comercios han diseñado su especial decoración de San Valentín, ofertas de alojamiento para el 14 de febrero y hasta menús especiales para San Valentín.

Esta iniciativa de los comercios y negocios de Salamanca por San Valentín se está desarrollando desde el día 6 de febrero y por supuesto durará hasta el 14 de febrero.

El lema de la ciudad de Salamanca durante San Valentín es "Salamanca Ciudad del Amor" ¿qué mejor lugar entonces que Salamanca para visitar y viajar en San Valentín?.


Más información para viajar a Salamanca en San Valentín:

Especial San Valentín: restaurantes y hoteles de Salamanca

Salamanca será la "ciudad del amor" entre el 6 y el 14 de febrero

El comercio de Salamanca estrena una campaña de San Valentín

El tradicional 'Te Quiero' se moderniza por San Valentín en Salamanca



Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.
Aunque todos conocemos los carnavales más importantes del mundo como el Carnaval de Brasil o el Carnaval de Venecia, en España tenemos también importantes fiestas de carnavales a las que podemos viajar el próximo mes de febrero en una escapadita rápida.

lista de fiestas de carnaval en españa

Y es que frebrero, y algo de marzo, es el mes de los carnavales y aunque toda ciudad incluso pueblo, tiene su fiestecita de carnaval, hay celebraciones de carnaval más notables por históricos, por calidad de la fiesta o por visitantes.

Yo este año me disfrazo de humano, aunque aún no sé a qué fiesta de carnaval voy a ir.

Aquí tenéis la lista de los carnavales más importantes de España:

LISTA DE CARNAVALES DE ESPAÑA


CARNAVAL DE TENERIFE EN CANARIAS

http://www.carnavaltenerife.es/

CARNAVAL DE CÁDIZ EN ANDALUCIA

http://www.carnavaldecadiz.com/

CARNAVAL DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA EN CANARIAS

http://www.lpacarnaval.com/


CARNAVAL DE LAS AGUILAS DE MURCIA

http://www.carnavaldeaguilas.com/

CARNAVAL DE BADAJOZ

http://www.carnavalbadajoz.es/

CARNAVAL DE ISLA CRISTINA EN HUELVA

http://carnavaldeislacristina.blogspot.com/

CARNAVAL DEL TORO DE CIUDAD RODRIGO EN SALAMANCA

http://www.elcarnavaldeltoro.es.vg/

CARNAVAL DE VINAROS EN CASTELLÓN

http://www.carnavaldevinaros.org/cv/

CARNAVAL DE PEGO EN ALICANTE

http://www.pego.org/

CARNAVAL DE CHIPIONA DE CÁDIZ EN ANDALUCÍA

http://www.carnavaldechipiona.es/

CARNAVAL DE CÓRDOBA EN ANDALUCÍA

http://carnavalteca.carnavaldecordoba.com/

CARNAVAL DE MÁLAGA EN ANDALUCÍA

http://www.carnavaldemalaga.com/

CARNAVAL DE MORÓN DE LA FRONTERA EN SEVILLA, ANDALUCÍA

http://www.elcarnavaldemoron.es/

CARNAVAL DE CARMONA EN SEVILLA, ANDALUCÍA

http://www.carnavaldecarmona.com/

CARNAVAL DE VILLAR DEL ARZOBISPO EN VALENCIA

http://www.carnavaldevillar.es/

CARNAVALES DE TOLOSA EN GUIPÚZCOA

http://fiestas.edreams.es/carnaval/carnaval-de-tolosa/

CARNAVALES DE CEBREROS EN ÁVILA

http://www.nuestrorincondecebreros.es/categoria/4.html

CARNAVAL DEL NORTE EN SANTOÑA EN SANTANDER

http://www.carnavaldelnorte.com/



Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.
Retomo El Blog de los Viajes de Neo, con un tema muy romántico y yo sin novia.

Viajar con tu pareja es uno de los actos más románticos que se pueden hacer cuando estás enamorado.

Y aunque se puede viajar por San Valentín a cualquier lugar del mundo y lograr que sea el más romántico de los viajes, hay ciudades que son especialmente románticas, y perfectas para elegirlas como destino en San Valentín.

DÓNDE VIAJAR EN SAN VALENTÍN


viajes para san valentin
Imagen de Viajes y Relax.

Roma

Roma ciudad del Amor por excelencia es destino perfecto para viajar en San Valentín. No en vano se dice que Roma leído al revés suena como la palabra Amor.

Por todo ello Roma es uno de los detinos para viajar en San Valentín.

lugares para viajar en san valentin

Paris

Y si hay una segunda ciudad del amor esa es Paris. Por sus rincones llenos de detalles románticos. Porque Paris, sea a la orilla del Sena, sea paseando por los barrios más vintage, Paris rezuma romanticismo.

Por todo ello París es uno de los detinos para viajar en San Valentín.

viajar en san valentin teruel

Teruel

Y ya en nuestro país, Teruel se descubre como una de las ciudades más románticas. Los amantes de Teruel, gran atractivo turístico de esta ciudad, son reflejo de las mejores historias de amor que se pueden vivir en Teruel.

Por todo ello Teruel es uno de los detinos para viajar en San Valentín.

donde viajar en san valentin
Imagen de Atrapalo.

Sevilla

Y la última propuesta para viajar en San Valentín es Sevilla. Muchos de nosotros hemos imaginado decir alguna vez aquello de ¿No es cierto, ángel de amor, que en esta apartada orilla más pura la luna brilla y se respira mejor?" a la orilla del Guadalquivir. Pues viajar a Sevilla y hacer de Don Juan Tenorio es una buena idea.

Por todo ello Sevilla es uno de los destinos para viajar en San Valentín.


Y vosotros, ¿ya sabéis qué haréis en San Valentín? ¿Algún viajecito?



Prohibida la reproducción total o parcial de esta pagina de viajes.
Jerusalén, situada sobre escarpadas colinas, se halla a unos 800 m de altitud por encina del rio Jordán y al norte del Mar Muerto.

Durante años, la ciudad ha sido codiciada por su favorable situación geográfica, por lo que a lo largo de los siglos, Jerusalén pasó bajo numerosos dominios, hasta que finalmente se convirtió en capital del estado de Israel.

Jerusalén se divide en dos partes; la parte oriental, que engloba la ciudad vieja y que está rodeada de murallas; y la parte occidental o ciudad nueva, fuera de las murallas.

Pasear por la ciudad es conocer rincones y mezclas de culturas y sobre todo religiones. Aunque desde fuera, pueda parecernos patente esa mezcla religiosa, en realidad las diferenes congregaciones están muy diferenciadas.

Cristianos, musulmanes y judios consideran a Jerusalén como lugar sagrado. Este caso, como ya os contamos sucedió hace muchos años en muchas ciudades españolas como Toledo. Del mundo entero llegan a la ciudad peregrinos empujados por la fe de sus diferentes creencias. ¿No resulta paradójico?



La basílica del Santo Sepulcro, la iglesia medieval de Santa Ana o el arco del Ecce Homo, todos monumentos cristianos, comparten la ciudad con el santuario musulman de al-Haram al-Charif, con su famosa cúpula de la Roca, la mezquita de al-Aqsa o los judios, establos de Salomón o la tumba de David.

Quizá, el monumento más visitado de Jerusalén es el muro de las Lamentaciones, que constituye el punto final de miles de peregrinos judios.

Hago recomendación especial para visitar en la parte occidental de la ciudad de Jerusalén, el museo nacional de Israel, donde se pueden contemplar los célebres manuscritos del Mar Muerto

El Hierro es la isla más pequeña de las Islas Canarias en el Atlántico.

La isla está situada en el extremo suroeste del conjunto de islas y solo tiene 287 hectáreas de superficie y fue declarada en el año 2000 como Reserva de la Biosfera por sus particulares condiciones vegetales, climáticas y de fauna.

Como todas las Islas de Canarias, El Hierro es de origen volcánico lo que la dota de unos paísajes únicos e irrepetibles; increibles acantilados, abundante vegetación, largos paisajes y un terreno muy accidentado.

Turismo en El Hierro
Son llamativas las piscinas naturales en cuevas formadas por lava, en las que se puede disfrutar de un baño.

Estas islas cuentan, por su situación geográfica con un clima privilegiado que provoca temperaturas cálidas durante la mayor parte del año.

El Hierro es la visita perfecta para los amantes de la naturaleza y deportes acuáticos.

Viajar a El Hierro en Canarias
Valverde es la capital de esta especial y singular isla de El Hierro. Casi un pueblo, Valverde es tranquila y acogedora. Como curiosidad, sus habitantes me contaron que Valverde es la única capital de las Islas Canarias que no tiene costa.


Más info

Portal de Isla de El Hierro
CostaSur El Hierro
Turismo de Canarias
La isla de El Hierro en la Wikipedia
Visitar Canarias
Con un gracioso nombre para los hispanohablantes, el lago Titicaca es el segundo lago más grande de Sudamérica y el lago navegable más alto del mundo.

Durante el viaje al lago Titicaca en la Cordillera del los Andes, pude comprobar, como a efectos populares, este lago, es considerado, por su tamaño e importancia, como un mar interior, no como un lago.

viaje a Titicaca
El Titicaca atraviesa la frontera entre Perú y Bolivia y dadas sus dimensiones en sus orillas se encuentran ambientes muy variados.

Para muchos estudiosos, el lago Tititcaca es considerado la cuna del antiguo imperio y centro de la cultura Tiahuanaco. En mi viaje pude comprobar como hoy en día, la región del Titicaca continúa habitada por una población india que vive de la pesca y la agricultura.

Los alrededores del lago tienen un gran interés turístico, pero también cultural, ya que la huella de antiguas civilizaciones queda visible en los restos de sus construcciones que aún permanecen.

Casi toda la visita a este maravilloso lugar, la pasé en Tiahuanaco, en la orilla del lago titicaca y en las fronteras bolivianas. Aunque no hablo ni papa de quechua ni aymara, las lenguas origen de aquellos pueblos, pude apañarmelas bastante bien con mi básico inglés.

lago titicaca viajar
Como anteriormente he dicho, la base de la economía de aquellas gentes se encuentra en el lago a través de la pesca, aunque también han desarrollado un alto nivel de agricultura encontrando entre los productos más destacados, las patatas, la quinoa, la cebolla o la cebada. Aunque la ganadería también tiene cierta importancia, es la tercera actividad de la zona.

La vida de los indios gira en torno al lago, aprovechando sus recursos para la construcción de barcas y casas, aunque es triste como comprobar que la vida a lo largo de un caudal agua inestable, ha provocado la emigración a las ciudades de sus pobladores.

Más info Lago Titicaca